Características de los seguidores solares para montar



Características generales:

Sistema de seguimiento del sol de dos ejes.

Superficie máxima de placas 80m²

Potencia máxima 11,5 kWp (en función de la cantidad y tipo de placas)

Seguimiento del sol paso a paso.

Adaptable a diferentes tipos y medidas de placas.

El seguidor se situa en posición horizontal en caso de rachas fuertes de viento
Simplicidad de funcionamiento, por tanto mínima possibilidad de averias
10 años de garantía en piezas y mano de obra + info



Incluye:

La estructura metálica

Microprocesador de seguimiento, cuadro eléctrico, sensores y finales de carrera.

Perfileria para la fijación de las placas.

Corona de giro.

Parte hidráulica (motor, cilindros, grupo hidráulico).

Pre-montaje.

Pre-instalación.

El seguidor no incluye:

Los módulos fotovoltaicos ni su instalación.

La tornillería necesaria para la fijación de los módulos sobre el bastidor

Inversores

Conexiones entre seguidor-inversor-red eléctrica.

Monitorización de producciones.

Cimentación y movimientos de tierras necesarios.

Seguridades anti-intrusión, robo, etc.

El anemómetro del conjunto del seguidor.

Servicios de grúa de 3 toneladas para montaje del seguidor al lugar definitivo.
Contratación de seguros.

Proyecto, estudio, ingeniería, dirección de obras ni legalizaciones.

Dirección de obra.

Condiciones:

Los seguidores permiten la instalación de todo tipo de módulos de cualquier marca, tamaño y potencia. El diseño de la disposición de los módulos sobre la parrilla se realizará una vez conocidas las características técnicas de los módulos a instalar.

Los seguidores se envían parcialmente montados siendo el montaje final por cuenta del cliente así como la máquina y personal necesarios.

Junto al suministro de los seguidores se entregará un Manual de Mantenimiento que recoge aquellas tareas de mantenimiento previstas para el correcto funcionamiento del seguidor.

Seguidores solares

Un seguidor solar es un dispositivo mecánico capaz de orientar los paneles solares de forma que éstos permanezcan cercanos a la perpendicular de los rayos solares, siguiendo al sol desde el este en la alborada hasta el oeste en la puesta.

Existen de varios tipos:

En dos ejes (2x): la superficie se mantiene siempre perpendicular al sol.
En un eje polar (1xp): la superficie gira sobre un eje orientado al sur e inclinado un ángulo igual a la latitud. El giro se ajusta para que la normal a la superficie coincida en todo momento con el meridiano terrestre que contiene al Sol. La velocidad de giro es de 15° por hora, como la del reloj.

En un eje azimutal (1xa): la superficie gira sobre un eje vertical, el ángulo de la superficie es constante e igual a la latitud. El giro se ajusta para que la normal a la superficie coincida en todo momento con el meridiano local que contiene al Sol. La velocidad de giro es variable a lo largo del día.

En un eje horizontal (1xh): la superficie gira en un eje horizontal y orientado en dirección norte-sur. El giro se ajusta para que la normal a la superficie coincida en todo momento con el meridiano terrestre que contiene al Sol.

Rentabilidad del seguimiento solar

De forma general, se suele admitir que el seguimiento azimutal colecta un 7% menos de radiación que el seguimiento en dos ejes, y un 4% menos que el seguimiento polar.

Sin embargo, el tener un solo eje de giro y el que éste sea vertical hacen que la mecánica de los seguidores azimutales sea particularmente sencilla y robusta. Para muchos, esta ventaja compensa con creces la menor colección de radiación, por lo que son más utilizados en la práctica.

Si tenemos en cuenta que el coste de instalar este tipo de seguidores puede suponer un incremento del 20% del valor del proyecto, que supondría un incremento en los ingresos del 40%, y un coste en mantenimiento prácticamente nulo, parece innegable que instalar seguidores solares resulta rentable, por lo menos en países con gran radiación solar, como España.

Origen de las placas solares fotovoltaicas



El descubrimiento del efecto fotovoltaico, la base de las células solares que permite convertir la luz solar en electricidad, se atribuye al físico francés Alexandre-Edmond Becquerel en 1839. Cinco décadas después, en 1883, el inventor americano Charles Fritts creó la primera célula fotovoltaica. Para ello utilizó un semiconductor de selenio con una fina capa de oro. Era un pequeño dispositivo con una eficiencia del 1%. En 1946, el ingeniero americano Russell Shoemaker Ohl patentó la célula solar moderna.
En cuanto al término "fotovoltaico", proviene del griego "photo" (luz) y del apellido del físico italiano Alessandro Volta, conocido por sus experimentos con electricidad y por el desarrollo de la pila eléctrica.

Paneles solares: así evolucionan II



De la primera a la cuarta generación

La segunda generación de células solares se conoce desde los años noventa. Se basan en un método de producción epitaxial para crear láminas mucho más flexibles y delgadas que sus predecesoras. Por ello se las denomina de lámina delgada. La eficiencia, entre el 28% y el 30%, es otra de sus principales ventajas, pero su elevado coste las limita hoy en día a los sectores aeronáutico y espacial.

Diversas empresas de todo el mundo trabajan para generalizar estos sistemas de segunda generación. Algunos expertos hablan ya de paneles solares de bajo coste, que emplean materiales distintos al silicio, como microestructuras CIGS, denominadas así por las materias que utiliza (cobre, indio, galio y selenio), o CIS, en caso de no incluir galio. Otros investigadores han creado tecnologías como las células orgánicas fotovoltaicas (OPV), unos polímeros (plásticos) orgánicos capaces de reaccionar a la luz solar.

Las posibilidades de estos materiales son enormes. Por el momento, la eficiencia de estas placas es todavía más baja que las de primera generación, pero sus defensores aseguran que sólo es cuestión de tiempo alcanzarlas e incluso superarlas. Algunos expertos estiman que podrían tener una relación coste/eficiencia mejor que los combustibles fósiles a partir de 2015.

La tercera generación, todavía en fase de experimentación, persigue mejorar aún más los paneles de láminas delgadas. Diversos investigadores y empresas de todo el mundo trabajan en varias tecnologías, como las denominadas de huecos cuánticos, nanotubos de carbono o nanoestructuras de óxido de titanio con colorante (DSSC). Con ellas se podría crear una pintura que recubriría las casas o las carreteras para generar energía; así como tintes para todo tipo de aparatos electrónicos, prendas textiles o coches solares. La eficiencia de estos sistemas también podría ser superior (entre el 30% y el 60%). Sus defensores creen que estas placas podrían empezar a comercializarse sobre 2020.

Una cuarta generación de paneles solares uniría nanopartículas con polímeros para lograr células más eficientes y baratas. El panel se basaría en varias capas que no sólo aprovecharían los diferentes tipos de luz, sino también el espectro infrarrojo. La NASA ha utilizado esta tecnología multi-unión en sus misiones a Marte.

Otros expertos no hablan de generaciones, sino de avances en la relación coste de fabricación/eficiencia de la conversión energética. En teoría, los paneles solares podrían lograr una conversión de la luz solar en electricidad de un 93%. El coste tendría que bajar también más para competir con los combustibles fósiles y la energía nuclear.

Paneles solares: así evolucionan



Los expertos hablan de hasta cuatro generaciones para referirse a la evolución de los paneles solares fotovoltaicos. Las actuales células, basadas en silicio, podrían ser reemplazadas en unos años por otros materiales y tecnologías muy diversas. Sus responsables persiguen aumentar la eficiencia energética de estos dispositivos, abaratar sus costes de producción y logar una gran variedad de aplicaciones que les permita competir con los combustibles fósiles o la energía nuclear.

Las placas solares fotovoltaicas se basan en dos obleas o láminas con materiales semiconductores. Ambas utilizan unos elementos químicos, denominados "dopantes", que fuerzan a una de las planchas a tener un exceso de electrones (carga negativa, N) y a la otra, a una falta de estos (carga positiva, P). Esta unión P-N genera un campo eléctrico con una barrera de potencial que impide que se trasvasen electrones entre las planchas.

Cuando se expone esta unión P-N a la radiación solar, los fotones de la luz transmiten su energía a los electrones. Con este aporte, rompen la barrera de potencial y salen del semiconductor por un circuito exterior, de manera que se produce corriente eléctrica. Las placas fotovoltaicas se componen de células, el módulo más pequeño capaz de producir electricidad.

El silicio es el material más utilizado para estos paneles fotovoltaicos, si bien se fabrica de formas diferentes. El silicio puro monocristalino permite un rendimiento en los paneles comerciales del 16%, pero su precio es caro. El silicio puro policristalino, reconocible por su aspecto granulado, es más barato pero logra un rendimiento del 14%. El amorfo se utiliza en pequeños aparatos, como calculadoras, relojes o paneles portátiles de menor tamaño. Su rendimiento es del 8%. Los científicos trabajan con otros materiales, como el teleruro de cadmio o los sulfuros y seleniuros de indio para ampliar el abanico de posibilidades.


Las placas solares pueden ser fijas, muy típicas en los tejados, o dinámicas, gracias a los seguidores solares. Estos dispositivos mejoran el rendimiento de los paneles, ya que su misión consiste en seguir al Sol desde su salida hasta la puesta. También se puede extraer rendimiento de las placas solares fotovoltaicas mediante su fusión con otros sistemas renovables: un sistema mixto eólico-solar o solar fotovoltaico-térmico son algunas posibilidades.

Estas placas se comercializan en la actualidad de forma mayoritaria, gracias a su alta eficiencia, que podría llegar en teoría a un máximo del 33%. Su alto precio y su fragilidad han llevado a los investigadores a probar otros materiales y sistemas que permitan nuevas generaciones de paneles.

Panel Fotovoltaico



Un panel fotovoltaico es un conjunto de células solares, también conocidas como células fotovoltaicas interconectadas. Un panel fotovoltaico, también conocido como módulo fotovoltaico, y comúnmente llamado panel solar, es usado como componente de un sistema fotovoltaico para ofrecer electricidad limpia y renovable tanto a la industria comercial como a la residencial.

Los paneles fotovoltaicos una energía en forma de luz (fotones) del sol para generar electricidad a través del efecto foto-voltaico. La mayor parte del módulo usa células solares de silicón o células solares de película delgada de telurio de cadmio. Se usa silicón por ser un buen semi-conductor. A esta forma de energía se le conoce como energía solar fotovoltaica.

Para poder usar células fotovoltaicas en aplicaciones prácticas se debe:

• Conectar una con otra eléctricamente y con todas las demás.

• Protegerlas de daños mecánicos durante la fabricación, transporte, instalación y uso (en particular contra impactos de granizo, viento, lluvia y nieve).

• Protegerlas de la humedad, la cual corro el metal de contacto y las interconexiones, disminuyendo su eficiencia.
La mayoría de los paneles fotovoltaicos son rígidos, pero ya existen paneles flexibles basados en las células solares delgadas.

Las conexiones eléctricas son hechas en serie para alcanzar la salida de voltaje deseada, y en paralelo para lograr la cantidad de corriente necesaria.

Una célula solar caliente disminuye su eficiencia, por lo que es deseable mantener la temperatura dentro del panel lo más baja posible. Muy pocos paneles solares incluyen algún sistema de enfriamiento, sin embargo, los instaladores tratan de proveer de buena ventilación a cada uno de los paneles que conforman el sistema.

Paneles solares listos para instalar uno mismo



Una empresa de Estados Unidos, Ready Solar, se ha acordado de quienes no saben instalar ni una bombita eléctrica. Se sabe que uno de los mayores problemas de los sistemas de energía solar caseros, es la complicación asociada y los costos.

Ready Solar quiere salvar esos problema y ahora ofrece lo que llaman un módulos estandarizados de energía solar para que el uso de paneles solares en las casas sea algo sencillo. El producto se llama Solar in a Box (solar en una caja).



Se trata de un panel solar preconstruido que trae un sistema bello a la vista con variedad de colores que es marco fácil de instalar. Tiene paneles solares Mitsubishi de la mejor calidad y alta eficiencia. Y viene todo con unas instrucciones simples de instalación, que nos ayudan en el proceso que puede hacerlo cualquier hijo de vecino. Si bien es en USA, ofrecen soporte telefónico gratuito.

Lo bueno de esto, es que uno se ahorra los costos de instalación, que son elevadísimos, ya que se necesitan expertos, no puede hacerlo uno mismo, a no ser que sea… un experto.

Otra ventaja de este Solar in a Box, es que, al venir todo juntito, hay menos penetraciones en el techo.

Cada una de esas cajas, producen 177 kilovatios al mes dependiendo de las condiciones climáticas. La más pequeña de estas Cajas, tiene 7 paneles, y cuesta 9780 dólares.

Construir un panel solar casero



Hoy vamos aprender a construir nuestro panel solar, solo con unos cuantos materiales y con la mejor fuente de energía El Sol, además de ser gratis, el sol no necesita de mantenimiento y podemos disfrutar del el por una gran cantidad de horas en el día los 365 días del año.

Si las plantas utilizan la energía del sol como fuente para fabricar su alimento y los animales la usamos como fuente de calor, por que no usara esta energía para otras cosas como por ejemplo obtener corriente eléctrica o calentar el agua.

En este post vamos a obtener agua caliente a partir de la energía solar, parece imposible pero es cierto, mira lo fácil que puede ser:

Materiales

- Una caja de cartón grueso o una heladera de telgopor o Icopor como le llamamos en Colombia

- Una botella de plástico de 1,5 o 2 litros.
- Pintura negra.

- Papel de aluminio.

- Papel celofán.

Procedimiento

Se enjuaga varias veces la botella y una vez seca se pinta exteriormente de negro. A la caja de cartón grueso se le colocan paredes oblicuas de manera que al apoyar la botella en el fondo quede prácticamente inmovilizada (a).

Se forra el fondo y laterales internos de la caja con papel de aluminio y se lo pega con adhesivos o cinta. Se llena la botella hasta sus ¾ partes y se la comprime para que el agua llegue al tope (b), se tapa con firmeza la botella y se la coloca dentro de la caja; luego se cubre toda la caja con papel celofán y se pega con cinta adhesiva de cualquier tipo.

Ahora se coloca la caja orientada hacia el norte e inclinada 45º respecto al suelo para aprovechar mejor los rayos solares (c) y en algunas horas (2 a 5) tendrás agua lo suficientemente caliente para preparate un café o cualquier otra bebida caliente.

Configuración general de una planta de energía



Una planta de éstas tiene como finalidad producir un tipo de energía útil para un consumidor a partir de una fuente que contiene alguna clase de energía aprovechable. Esto significa que en el comienzo de la cadena conducente a surtir de energía a un consumidor, está la fuente de energía aprovechable y al final estará el consumidor o usuario final.

En forma general cualquier Planta de generación de energía debe ser comprendida conceptualmente y en términos generales, como conformada por las siguientes partes:

Acumulador de energía.

Convertidor o Transformador de Energía.

Acumulador de Energía.

Distribuidor de Energía.

Descargador de Energía desechada.

Al comienzo de la cual estará la fuente de energía aprovechable, que le puede proporcionar la energía, y al fina el consumidor, el cual impone una demanda, que para la planta será su carga.

Acumulador de energía:

La energía proveniente de una fuente y contenida en un material físicamente identificado, sobre todo cuando se trate de fuentes de energías tradicionales, (carbón, gas natural y petróleo) después de haber sido procesada es enviada por algún medio a los sitios donde se va a consumir. En este caso una Planta de generación de Energía.

Ya en la planta como en el caso de estos materiales combustibles, deben ser almacenados para ser usados en el momento conveniente. Las represas de las plantas hidráulicas cumplen esa finalidad.

En el caso de fuentes de energía diferentes, es claro que esta parte de acumulación no necesariamente está perfectamente diferenciada. en el caso del viento, por ejemplo, para las plantas eólicas, la energía disponible está en toda la atmósfera y no es claro el oficio ni la presencia del acumulador de energía. Si lo será, y muy importante, en el caso de la energía hidráulica, en las cuales las presas (o represas) son los verdaderos acumuladores de energía. Es claro pues que esta parte es donde será acumulada la energía como materia prima para ser transformada en la siguiente etapa.

Convertidor o Transformador de Energía:

Es el que dentro de la planta se encarga de obtener la energía necesaria para el consumidor.

Es una parte muy compleja de las plantas de exergía. Está constituida por varios sistemas cada uno encargado de una labor sobre un cuerpo diferente.

De esta manera y para el caso de las plantas de combustión, se contará con los siguientes sistemas:

Sistema de conversión de energía.

Sistema combustible – combustión.

Sistema aire – humos o sistema de gases.

Sistema de enfriamiento o de refrigeración.

Sistema de extracción de cenizas.

Sistema eléctrico y de servicios.

Sistema de regulación y control.

Sistema de tratamiento de agua de reposición.

Sistema de tuberías y ductos.

Sistema de protección ambiental.

El sistema de extracción de cenizas estará presente solo en el caso de los combustibles sólidos. Cada uno de estos sistemas es objeto de estudio en este trabajo.

Para el caso de los otros tipos de plantas de generación los sistemas pueden ser diferentes de acuerdo con la finalidad que deban cumplir.



.Acumulador de Energía.

La energía útil obtenida en el convertidor algunas veces es importante guardarla. Puede ser el caso, por ejemplo, cuando está en forma de energía mecánica como energía cinética y no es producida en forma regular. Un volante en que la acumule como masa inercial sería aconsejable en este especifico caso. Un banco de baterías seria para el caso en que la exergía esté en forma de energía eléctrica.

Distribuidor de Energía.

En el proceso de suministrar la energía hacia el punto de consumo es donde toma parte el distribuidor de energía. En el caso eléctrico, subestación redes de distribución etc. Son parte de él.

Descargador de Energía desechada

Toda planta de generación en funcionamiento óptimo puede asemejarse a un filtro en que a la energía suministrada (exergía mas Anergía) se le depura para que la exergía siga hacia el consumidor y la Anergía se retorne al universo. En esta labor entra el descargador de Anergía. Si la planta no es totalmente eficiente saldrá también por ahí parte de energía.

1.5 EFICIENCIA GLOBAL

Es un índice de que tan bien se desempeña energéticamente una planta. Indica cuanta energía está transformando por cada unidad de energía suministrada. Otro índice aprovecharía el contenido de Energía de la energía suministrada. Una planta óptimamente eficiente obtendría a la salida la cantidad de energía contenida en el suministro y desecharía solo el contenido Anergético.

Clasificación de las plantas de generación de energía



La primera clasificación de estas plantas se puede hacer tomando como base el tipo de fuente de energía que utilice. De esta manera se tendrán:

Plantas térmicas.

solares

de combustión

atómicas

Plantas hidráulicas.

Plantas eólicas.

Plantas Solares.

Plantas geotermales.

Plantas de fuentes novedosas o no tradicionales.

Las anteriores tienen como fuente de energía primaria respectivamente: El calor, el agua, el viento, el sol, y el calor de la tierra o una fuente novedosa que mediante un procedimiento diferente al tradicional permite trasformar energía.

Dentro de cada una de las anteriores divisiones están contenidas otras categorías así:

Plantas térmicas:

En este grupo caven todas las que utilizan como fuente primaria el calor proveniente de los combustibles o el calor del mar o del sol. De esta forma pueden ser de combustión o de no combustión. Las Solares térmicas (las que usan el calor del sol) también están aquí. Las de combustión pueden ser de combustión directa o de combustión indirecta.

Plantas hidráulicas:

Aquí quedan todas las que obtienen su energía primaria del agua, ya sea dulce (en los ríos o lagos) o del mar. Por lo tanto las mareomotrices (que transforman energía de las mareas) y las oleomotrices (que transforman energía de las olas) quedarán aquí, los mismo que las centrales hidroeléctricas y las instalaciones micro y mini hidráulicas.

Plantas eólicas:

Son todas las que utilizan la energía contenida en el viento, que no es más que capas en movimiento gracias a presentar entre ellas diferente temperatura y densidad.



Plantas Solares:

El sol es la fuente de energía más importante para la tierra. Gracias a ella existen todos los organismo y se ponen en acción, en última instancia, los procesos terrestres.

La energía solar viene en forma de ondas electromagnéticas o fotones. Las plantas vegetales mediante el mecanismo de la fotosíntesis, desde los comienzos de la existencia de la vida misma sobre la faz de la tierra, la han venido capturando en sus hojas y transformándola en energía química como "pegamento " de la estructura molecular en sus tejidos. Los combustibles mismos, no son sino energía del sol acumulada en los tejidos de la estructura molecular y atómica de los seres sobre la tierra, animales y vegetales, actuales o ya desde hace tiempo sepultados ( petróleo, carbón, gas natural) como combustibles fósiles.



El hombre ha venido intentando imitar los procesos de captura de energía solar que se hacen en la naturaleza y ha logrado montar plantas térmicas de generación de energía, ya sea aprovechando la componente térmica de la radiación solar o la energía electromagnética de los fotones en las plantas fotovoltaicas después de descubrir y utilizar el efecto fotoeléctrico con las celda Solares.



Plantas geotermales:

El interior de la tierra es un inmenso horno donde continuamente se está generando calor. Este calor mediante mecanismos de convección, conducción y trasferencia de masa, principalmente, puede alcanzar la superficie terrestre. Los volcanes y los géisers son muestra de ese calor interior de la tierra. Existen actualmente en diferentes sitios plantas que utilizan el calor de la tierra para generar exergía.

Plantas de fuentes novedosas o no tradicionales

Continuamente se investiga tratando de encontrar nuevas formas de obtener exergía. Algunas soluciones se han clasificado como innovadoras y novedosas. Las pilas de combustible por ejemplo, o las pilas de hidrogeno pueden caer en este grupo.

Plantas de generación de energía



INTRODUCCCION Y CLASIFICACION

El consumo de energía ha estado asociado siempre con el hombre. El hombre primitivo, al igual que los animales, ha dependido de su propia energía -energía animal - para su subsistencia. El uso artificial del fuego empezó a diferenciar al hombre de los animales. Ha sido, y es, tan importante el uso de energía para el hombre, que un índice para medir el nivel de desarrollo de una nación es su consumo por habitante.

La humanidad desde las más remotas épocas, en los albores de la civilización, ha usado alguna forma artificial de energía en todas sus actividades. El tiro del arado con animales, el caballo para el acarreo y el transporte aprovechaban la energía animal, los troncos con los que primitivamente se transportaba aprovechaban la energía hidráulica de los ríos. Con el tiempo el hombre fue aprendiendo gradualmente a aprovechar otras fuentes de energía que le brindaba la naturaleza y en la época moderna aparecieron diferentes formas más sofisticadas de aprovecharla en montajes mas complejos denominados Plantas de generación.

La primera forma útil de la energía para el hombre fue la energía calórica y casi inmediatamente la energía mecánica. Posteriormente, al descubrirse la energía eléctrica y sus bondades para su transporte y utilización ésta pasó a ser una de las presentaciones más importantes de la energía para el hombre.

El hombre primitivo, sin comprenderlo exactamente, estaba usando una propiedad que tiene la energía de transformarse de una forma a otra. Lo que el hombre primitivo hacía inconscientemente, y el hombre moderno ha venido haciendo conscientemente, es transformar un tipo de energía que le brinda la naturaleza, en un tipo de Energía útil o energía que le permite hacer algún trabajo. Modernamente se reconoce como Energía útil, cualquier tipo de ella que sea posible de convertir completamente en trabajo.

Los depósitos de energía en la naturaleza son las llamadas Fuentes de Energía, las Plantas de transformación la convierte en energía útil para que pueda ser utilizada por Los consumidores.

1 2 PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

Una planta de generación de energía es un complejo creado por el hombre destinado a transformar la proveniente de alguna fuente de la naturaleza en una forma de energía útil para el hombre.

ENERGÍA ÚTIL es energía que se encuentre en alguna de las formas: cinética, potencial, trabajo -o energía mecánicas - o energía eléctrica. Modernamente a la energía útil se ha dado en llamarla Energía y aquella forma de energía completamente incapaz de transformarse en trabajo, Anergía.

La planta de generación de energía viene a ser un complejo destinado a obtener exergía de alguna fuente de energía de la naturaleza.

Ejemplos de plantas de generación de energía son: Las centrales termoeléctricas, las instalaciones fotovoltaicas, las centrales hidroeléctricas, los automotores etc. todas dedicadas a transformar energía de una fuente en alguna forma de energía útil ya sea trabajo, energía cinética, electricidad etc.

Toyota fabricará el Camry Hibrido en Australia



Toyota será la primera empresa, en el mundo, que fabrique un coche hibrido en Australia. Pero el modelo elegido, no fue el Prius, sino el Camry. Esto sucede por un motivo más que obvio, ya que el Prius no es un modelo que un australiano compraría, porque ellos están acostumbrados a modelos grandes como el Falcón y el Commodore. Entonces, por esta razón es porque Toyota a decidido vender el Camry hibrido, en vez del Prius.

El Camry hibrido será producido en la planta, que tiene la firma japonesa, en Victoria, recién a comienzos del 2010. El calculo aprox. seria de una producción total de unas 10.000 unidades anuales, en donde estarán destinadas principalmente al mercado local y a Nueva Zelanda. El motor que tendra será el 2,4 litros combinado con uno eléctrico llamado, Hybrid Synergy Drive System que en conjunto desarrollan una potencia de 190 CV. El consumo será de aprox. 9,9 litros/100 km.

Toyota creara un nuevo segmento en Australia, con su nuevo modelo hibrido, dejando así a las demás marcas, un poco atrasadas, con respecto a las energías alternativas, en este país. Holden y Ford deberán ponerse a tono muy pronto o Toyota las superara.

Nissan tendrá un compacto híbrido



Nissan tiene entre manos, la incorporación de un nuevo compacto híbrido. Este nuevo modelo le resultara muy útil para competir con los grandes estandartes de esta nueva tecnología, Toyota y Honda. El coche tendrá como base la plataforma europea del Nissan Note, claro que con algunas modificaciones. Nissan utilizará paneles de aluminio en la carrocería.

El motor será el 1.5 HR15DE de cuatro cilindros, junto a uno eléctrico con cambio de doble embrague y seis velocidades.

En la imagen, apreciamos una recreación de lo que podría llegar a hacer el nuevo modelo nipón. Este tendrá algunos aspectos similares a los modelos de Infiniti, ya que como podemos ver, la parte delantera tiene la parrilla redondeada y unas ópticas de diseño similar. El lateral será bien diferente, pero tomara algunos detalles de los nuevos modelos de Nissan. Y en cuanto a la parte trasera se puede notar un cierto parecido a los modelos de Renault actuales.

Nissan recién lanzara el nuevo compacto a principios del 2010, pero seguramente veremos algún prototipo que nos muestre como llegaría hacer este modelo.

Mercedes-Benz prepara un coche eléctrico para el 2011



Como les comente en el articulo anterior, Mercedes incorporara a su gama de modelos, una enorme cantidad de versiones híbridas, en donde el objetivo primordial será el de deshacerse del gas oil lo mas rápido posible.

Durante estos años, la estrella nos presentara, de a poco varios y nuevos coches ecológicos, ya que serán híbridos, de pila de combustible o biocarburantes. Mercedes, al igual que las demás marcas alemanas tiene bastante experiencia con los motores eléctricos. Lo que nos hace pensar que la estrella introducirá un coche de estas características, muy bien homologado y practico.

Todavía no se sabe como será el motor y cual será modelo que tendrá el honor de ser el primero en comercializarse con un motor eléctrico, pero si nos podemos arriesgar a suponer que el motor sea muy parecido al que ahora esta utilizando el Smart Fortwo, en las pruebas que le están realizando.

La fecha para su estreno será recién en el 2011, pero es muy posible que la avanzada de este motor se pueda dar antes de lo previsto, lo que implicaría un adelantamiento en las fecha de comercialización.

Trev Electric Vehicle



El Trev es otra opción, de las tantas que hay, para el futuro de los coches ecológicos, ya que se maneja con un motor eléctrico con baterías de polímero de iones de litio, que puede llegar a una increíble velocidad máxima de 120 km/h, con un rango de 150 km. Este coche se diseño en la Universidad de Australia del Sur. La idea de los que diseñaron a este modelo tan particular, es que se maneje como si fuera una bicicleta. Los diseñadores pensaron en todo, para usarlo, en donde el que lo maneje, no tenga que sacar el registro y todo lo referido a ello.

El Trev esta construido con aluminio y fibra de vidrio, que gracias a el su peso total es de 300 kg y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10 segundos. Se espera que este modelo salga a la venta a fines del 2008, pero aparte de esto, podemos apreciar que el Trev, solo incorpora tres ruedas, dos adelante y una atrás. Otro detalle a destacar es que toda su superficie vidriada es de solo una pieza, además el coche es mas chico en su parte trasera. En el solo pueden entrar solo 2 personas, en forma de Tendem (uno atrás del otro).



Si nos centramos en el diseño del Trev, notamos que esta basado en muchos coches de este estilo, ya que no es el primero que tiene solo tres ruedas. La apertura de puertas del mismo, me parece muy interesante, en donde se abren la cabina y la pequeña puerta, con un muy buen acceso al vehiculo. Su parte delantera no es muy agradable, las ópticas y la “sonrisita”, no me dicen nada. A mi esta clase de coches chicos y ecológicos, me agradan hasta cierto punto, porque la mayoría de ellos, se diseñan a base del combustible que van utilizar y no piensan demasiado en el diseño estetico. El Trev es un ejemplo de ello. Solo por tener el color verde y una sonrisa, no significa que me lo pueda comprar en un futuro.

Imperia GP Hibrid Concept



Imperia es una marca belga, con mucha historia. Que ya desde hace un tiempo comenzó de vuelta a producir y vender coches. Hace poco presento a su nuevo prototipo, el GP, que tiene la particularidad de usar un motor hibrido/eléctrico. Este modelo además esta basado en el Lieja, un coche que tuvo su gran éxito en la primera mitad del siglo 20.

El GP tiene un pequeño motor de cuatro cilindros en V de 176 caballos, acoplado a un motor eléctrico, en lo que se ha denominado PowerHybrid, con unas emisiones muy bajas de 87g/km de CO2. La carga de las baterías se obtiene en solo 3 horas, además también se lo puede hacer mientras el coche esta en movimiento, con una inmejorable relación costo por km (de 2.10 euros/100 km por día y 1.10 euros/100 km de noche).



La combinación de un coche sport de los 50s y 60s, con un motor hibrido, es muy extraña, hasta el momento. Lo que intenta hacer esta marca es implementar a los coches antiguos, (en diseño) los motores híbridos, para así crear un nuevo segmento en esta clase de coches de lujo y se orientara, este modelo, a competir exclusivamente en el terreno de Morgan. No hay que olvidar que esta misma marca en el salón de Ginebra presento al Life Car un coche que tiene casi el mismo destino que el GP.

Imperia es una marca que volvió del olvido, y lo destacable de esta vuelta es que no solo se baso en diseñar o rediseñar los coches de antaño, sino que tuvo la gran idea de incorporarle un motor hibrido, con pocas emisiones. En el diseño del GP se ven los rasgos de los viejos coches de la marca, en donde se aprecia más con el guardabarros lateral y con el corte final de la parte trasera.

Motive Behev Electric



El Behev es un de los modelos que estará en la competencia Progressive Automotive X Prize, en donde el ganador obtendrá una suma total de 10 millones de dólares. Pero para poder hacerlo debe consumir un cifra por debajo de las 100 millas por galón (2.35 litros/100 km aproximadamente).

El Behev es un coche 2+2, con una estructura modular. Este modelo se diseño con materiales ligeros como: el acero del chasis, el aluminio y los compuestos orgánicos, que están empleados en la carrocería. El modelo de Motive es un coche eléctrico, en donde como vemos en la imagen, este motor se encuentra en su parte delantera y la recarga de este mismo se encuentra en el baúl.



En cuanto a diseño, podemos notar que esta pequeña empresa no tiene el modelo presentado, ya que el mismo esta echo en computadora. En el vemos que incorpora un diseño hibrido, en donde usa pequeños detalles de muchas otras marcas, como el estilo general del coche que es muy similar al Smart Roadster. Una parte frontal muy parecida a la de Volvo y una parte trasera que nos recuerdan, un poco, a los prototipos de Mazda. De este modelo todavía la empresa no ha dado las especificaciones que tendra, pero pronto habrá mas noticias de este pequeño coche eléctrico.

Mindset Mit E-Motion, un prototipo híbrido suizo




Mindset, una pequeña empresa suiza, nos presenta a un nuevo proyecto de coche ecológico. Este Mit E-Motion tiene un pequeño motor eléctrico, que toma la energía de unas baterías recargables que permiten que tenga una autonomía de 100 km, junto con un propulsor a gasolina de 24 CV.

Mindset ha empleado a su pequeño coche, con muchos materiales ligeros, ya que se construyo con aluminio y plástico, gracias a esto su peso es 800 kg. Además las dimensiones de este le propician una buena habitabilidad, con un medida de 4,2 mm de largo.



Si vemos en detalle este concepto, apreciaremos que tiene un diseño súper extraño. El Mit tiene un aspecto de carreta, gracias a sus llantas blancas y a la dimensiones de esta. Su combinación de líneas cuadradas, en general, con unas ópticas redondas, no le queda muy bien.

En la parte delantera notamos, como les había dicho antes, que tiene unas ópticas redondas, con unas aberturas de igual diseño, pero mas chicas, que se usarían para la ventilación del pequeño motor. En el lateral se ve alguna similitud con el Mini y con prototipos de la década del 80. En la parte trasera apreciamos un cambio radical, ya que sus ópticas, son finas, alargadas, y recorren, además, toda la línea del baúl. Con una superficie vidriada de pocas dimensiones. Arriba del E-Motion, vemos que la intención de esta firma, es que el coche se lleve bien con el aire libre, ya que tiene una amplia superficie vidriada.

Evisol Thorr, el Lotus Súper Seven eléctrico




Evisol, ha creado una versión del Lotus Súper Seven eléctrico. Esta marca tuvo la gran idea de usar este clásico, para venderlo como coche ecológico, ya que así se insertara en un mercado que esta en crecimiento. Pero hay que tener en cuanta que la mayoría de los deportivos que tienen este motor, son muy caros y de mayor mantenimiento.

El Thorr, como así lo llama Evisol, tiene un motor eléctrico fabricado por Siemens, el cual entrega de manera continua 91 HP, pero puede desarrollar un máximo de 272 HP y 450 Nm de si es necesario. El peso solo es de 754 kilos y va de 0 a 100 km/h en 3 segundos. El rango de autonomía del Thorr es de más de 200 Km con una sola carga de baterías.



Como vemos en la imagen, el Thorr, no cambio en casi nada con respecto al Lotus Súper Seven, salvo en que en su parte delantera, que se le han incorporado: una toma de aire más grande y una abertura en el capot. En el lateral vemos que tiene unas nuevas llantas y la inscripción de Thorr, en la carrocería. En la parte trasera no obtiene ningún cambio.

Volkswagen Golf Híbrido Twin Drive, se recarga mediante un enchufe



Volkswagen, confirmo el lanzamiento de su nuevo coche híbrido, basado en el actual Golf. El nuevo modelo será un buen ejemplo para los demás marcas, ya que tendrá como característica que su motor eléctrico, pueda ser recargado en cualquier enchufe, este donde este.

El motor, llamado Twin Drive, tiene una excelente potencia, ya que eroga unos 82 CV, además de su TDI 2.0 de 122 CV. El motor eléctrico toma la energía necesaria del paquete de baterías de iones de litio, en donde logra una autonomía aproximada de 50 km. Este se recargara en solo cuatro horas, con 220 V de potencia. La velocidad máxima es de 120 km/h.

Este proyecto no fue solo desarrollado por Volkswagen, ya que junto con el se encuentran cinco socios mas. En donde están el gobierno alemán, que puso una cifra aproximada de 15 millones de euros y la empresa E.ON, que se encargará de proporcionar electricidad hasta el 2010.

Del Golf Twin Drive, solo se fabricaron 20. Pero la marca estima que para dentro de un año, mas o menos, el Golf VI híbrido salga al mercado a competir con las demás coches.

Wright SR-71

Ian Wright, ha preparado a un Ariel Atom y le ha introducido un motor eléctrico. Lo que este constructor pretende hacer, es construir el coche más rápido del mundo eléctrico, ya que la idea es crear un medio de transporte más rápido, ya que este prototipo va de con un 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos.

Este prototipo es llamado SR-71, y fue construido en solo 18 meses. Este coche tiene muchas posibilidades de ser construido, pero antes de llegar a esta etapa, Ian deberá crear un versión cerrada de este modelo.

La idea de este diseñador es arriesgada, pero certera. El fin es construir un coche que sea lo mas rápido posible, que pueda también circular por la cuidad y que se pueda hacer todas las tareas cotidianas, sin problemas, pero todo esto que se con un motor eléctrico.

El Ariel Atom, fue el coche elegido por este diseñador. En donde como vemos es un deportivo nato. En el se destaca su diseño, ya que no tiene prácticamente carrocería, sino que esta totalmente pelado. En el Atom se encuadra justamente Ian Wrihgt, probando este prototipo.

Kenguru, un coche para minusválidos



El Kenguru, es el primer coche diseñado exclusivamente para minusválidos. El creador fue Varga Zolt y el que lo construyo es Rehab Rt. Ellos fueron los que dieron vida, en el año 2002, a la mejor opción en transporte urbano para la gente con capacidades reducidas.

En la imagen, podemos apreciar como es el mecanismo que hace introducir de manera muy sencilla a las personas. Aquí, vemos que la parte trasera del coche se habré hacia arriba, en donde la altura total sobre pasa la de las silla de ruedas. Pero además, de esta perfecta solución, el Kenguru no se maneja con un volante sino lo hace con un joystick. El motor que utiliza es eléctrico, con un consumo casi mínimo. Su velocidad máxima es de 45 km/h con una autonomía de casi 100 km.

La idea de Varga, me parece muy original y súper útil, ya que en muchos países, el problema de esta gente es siempre el mismo. El de poder circular libremente por la cuidad.

Ya desde el 2002, que el modelo se presento, gracias a un concurso de diseño. Pero recién ahora se tiene previsto comercializarlo, en donde se estima que la producción comenzara en Hungría y después estará también en el mercado estadounidense. El costo, aquí, se estimaría de unos 15.000 dólares, que es dentro de todo, bastante accesible.

Este concepto, es uno de los mejores que he visto hasta el momento, ya que combina un diseño sobrio, un motor eléctrico y una funcionalidad envidiable por muchos otros modelos de similares características. Cuando este modelo salga al mercado crerara un nuevo paisaje, en todas las ciudades en donde se comercialice.

Coches eléctricos



Los coches eléctricos son uno de los puntos en los que más avanzará la tecnología automotriz que se preocupa por el medio ambiente.

Nos preocupamos mucho por mostrar esos avances que se están dando día a día en el mundo del automóvil.

Pueden ver todos nuestros artículos sobre el tema en la categoría coches eléctricos. Los más destacados son:

Kenguru (el coche para minusválidos),

Wright SR-71

Volkswagen Golf Híbrido Twin Drive

Evisol Thorr, el Lotus Súper Seven eléctrico

Mindset Mit E-Motion

Motive Behev Electric

Imperia GP Hibrid Concept

Trev Electric Vehicle

Mercedes-Benz prepara un coche eléctrico para el 2011

Nissan tendrá un compacto híbrido

Toyota fabricará el Camry Hibrido en Australia

Muestra de vehículos ecológicos



Este fin de semana se celebra en el principado de Mónaco la muestra Ever Monaco sobre vehículos “ecológicos”, energías alternativas y desarrollo sostenible.

Dentro de los actos está prevista una parada en la que pueden participar todos los expositores, organismos y particulares que quieran mostrar sus vehículos “ecológicos” en un recorrido por los lugares más conocidos del principado.

Ayer, en la inauguración, el príncipe Alberto de Mónaco recibió las llaves de un BMW Hydrogen 7. Lo que no tengo tan claro es si le queda cerca alguna hidrogenera o tendrá que acabar repostando gasolina.

¿Qué son los vehículos flex fuel?



Son vehículos que pueden funcionar con los dos combustibles, tanto etanol como gasolina, y con la mezcla de ellos en cualquier proporción. Contienen un software en el sistema de control electrónico que determina la mezcla y hace los ajustes automáticamente.

El primer vehículo flex fuel fue un Volkswagen Gol, construido en Brasil en 2003 con la ayuda de la empresa Magnetti Marelli. Actualmente el 85% de los vehículos de combustión interna vendidos en Brasil son flex.

El sistema flex fuel está siendo adoptado en vehículos híbridos (que operan con un motor dual: eléctrico y de combustión interna), lo que incrementa aún más su habilidad de reducir emisiones de CO2 y otros gases que contaminan el aire.

¿Qué son los vehículos flex fuel?. Energías alternativas, tecnología

Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (www.iica.int)

Barreras En El Uso Del Bioetanol



Las dos principales barreras para el uso de bioetanol son:

1. Afinidad con el agua

Los sistemas de transporte y almacenamiento deben estar totalmente libres de agua. Incluso pequeñas cantidades de agua en las mezclas etanol-gasolina pueden producir su separación en dos fases, lo que reduce el rendimiento del motor. El etanol puede actuar como un disolvente que facilita la incorporación de agua a las mezclas de etanol-gasolina. El agua se puede almacenar en pequeñas cavidades de los sistemas con hidrocarburos, tales como cañerías, depósitos o sistemas de alimentación. Este agua, a menudo, contiene impurezas que normalmente no ocasionan problemas debido a que no se mezcla con los combustibles y se pueden drenar periódicamente. La mezcla de gasolina con etanol puede arrastrar este agua e incorporarlo al combustible.

Debido a los problemas con el agua, se prefiere no transportar estas mezclas por tuberías, usando en su lugar camiones para llevar el bioetanol hasta los puntos de distribución, principalmente en EE.UU.

2. Presión de vapor

Aunque el etanol tiene una relativamente baja presión de vapor, cuando se utiliza como aditivo de la gasolina su presión de vapor efectiva es muy alta, llegando a un valor RVP (Reid Vapor Presure) de 18 psi (124 KPa), lo cual representa una desventaja para su uso. Cuando el etanol se añade a una gasolina formulada adecuadamente, los hidrocarburos con bajo punto de ebullición, como butanos o incluso pentanos, deben ser reducidos para cumplir con las especificaciones de presión de vapor.

Valores bajos de presión de vapor reducen las emisiones debidas a la evaporación, en los procesos de llenado de los tanques y almacenamiento del combustible. Debido a estos beneficios ambientales es de esperar que las especificaciones de este parámetro sigan manteniéndose bajas. En algunos casos, para cumplir especificaciones, es necesario eliminar también el pentano. Esto supone un encarecimiento del proceso de producción de mezclas de etanol y gasolina, por lo que las compañías consideran impracticable reducir más la presión de vapor [Monyem, 2001].

Bioetanol Como Combustible, Mezclas Con Gasolina



Históricamente, el primer vehículo que se diseñó para el uso de etanol fue una variante del Modelo T de Henry Ford, que estaba pensado para ser utilizado en las granjas, de forma que sus propios dueños pudieran producir el alcohol a partir de la fermentación del maíz. Posteriormente se desarrolló el Modelo A, que también podía usar tanto etanol como gasolina. Actualmente, para que los vehículos de explosión puedan funcionar con etanol es necesaria una serie de modificaciones, que incluyen el depósito, las conducciones de combustible, los inyectores, el sistema informático de gestión del motor y el sistema anti-sifón.

En los últimos años se han desarrollado una serie de vehículos capaces de funcionar tanto con gasolina como con etanol o una mezcla de ambos. Se denominan Flexible Fuel Vehicles (FFV). Estos automóviles disponen de un sensor que detecta la relación etanol/gasolina y en función de la mezcla ajustan la carburación del motor. La utilización del etanol modifica la mezcla de aire y combustible tratando de mantener la potencia y el consumo del automóvil en un valor óptimo. El etanol, como combustible único, es utilizado principalmente en Brasil.

Su uso con temperaturas inferiores a 15ºC pude dar lugar a problemas de encendido, para que esto no ocurra el método más común de solucionarlo es añadirle una pequeña parte de gasolina. La mezcla que se usa más ampliamente es el E85 que está compuesto de un 85% de etanol y un 15% de gasolina.

Desafortunadamente el etanol contiene menos energía por litro que las gasolinas, con lo que su rendimiento es menor, pudiendo llegar hasta un 30% menos, principalmente en modelos antiguos, cuando se utiliza el E85.

El etanol tiene un octanaje mucho mayor que la gasolina –entorno a 110- lo que hace que no se queme de forma tan eficiente en los motores convencionales. El uso continuado de combustibles con una alta proporción de etanol, como el E85, produce corrosiones en el metal y en las piezas de goma.

Mezclas de Bioetanol con Gasolina

Los motores de encendido pueden funcionar con mezclas de hasta el 25% de alcohol deshidratado sin que sean necesarias modificaciones en el motor. No obstante su rendimiento varía respecto al combustible convencional. Estas son algunas de las diferencias [Ballesteros I., 2002]:

· Reducción de la potencia y el par motor (aproximadamente un 2% para mezclas al 15%)
· Aumento del consumo (4% para mezclas del 15%)
· Aumento de la corrosión de las partes metálicas y componentes de caucho.

Sin embargo, si se ajusta el motor aumentando la relación de compresión, y adaptando la carburación a la nueva relación estequiométrica, se consigue una mayor potencia y par motor (9% con una mezcla del 20% de alcohol), mejora el rendimiento térmico y reduce el consumo (7% con respecto a lo que se obtendría solo con gasolina) y una combustión más perfecta, con menor índice de carbonización y emisión de gases contaminantes (reducción de CO y HC a medida que aumenta el porcentaje de alcohol en la mezcla) [Ballesteros I., 2002]

Brasil es el país que más ha experimentado con la mezcla de alcohol y gasolina, aumentado su proporción hasta un valor del 25%, como se ve en la siguiente progresión:

· 1977 4.5%
· 1979 15%
· 1981 20%
· 1985 22%
· 1998 25%
· Desde el año 2002 entre el 20 y el 25%

Otros países que utilizan estas mezclas son Nicaragua, EEUU, Colombia, Argentina, Australia e India, por poner algunos ejemplos.

Sin embargo, el límite máximo de etanol en Europa está limitado por la especificación del contenido en oxígeno de 2.7%, que supone limitar el uso del etanol al 7.8%. No se proporciona ninguna excepción para la mezcla de etanol por encima del 7.8%. En algunos países europeos se utiliza normalmente una mezcla del 5% de etanol [Abengoa, 2006].

Bioetanol O Bioalcohol: ¿Qué Es El Bioetanol?



El alcohol etílico o etanol es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los azucares que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha, caña de azúcar o biomasa. Estos azúcares están combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa. Las plantas crecen gracias al proceso de fotosíntesis, en el que la luz del sol, el dióxido de carbono de la atmósfera, el agua y los nutrientes de la tierra forman moléculas orgánicas complejas como el azúcar, los hidratos de carbono y la celulosa, que se concentra en la parte fibrosa la planta.

Actualmente, el bioetanol es el biocombustible con mayor producción mundial. Para su fabricación se pueden utilizar una gran cantidad de materias primas.

Brasil produce bioetanol principalmente de la caña de azúcar, EE.UU. lo hace mayormente del almidón del maíz, por resaltar a los dos mayores productores a nivel mundial, pero también se utiliza remolacha, cereal o residuos forestales.

También se está estudiando la posibilidad de cultivar árboles, con alto contenido de celulosa, con el único fin de producir etanol, como pueden ser el chopo o el sauce.

Igualmente el cultivo específico de algunas plantas con el fin de producir combustible podría ser una alternativa a las tierras sin cultivo.

Otra alternativa a las cosechas dedicadas a fines energéticos, es el uso de residuos de procesos agrícolas, forestales o industriales, con alto contenido en biomasa. Estos residuos pueden ir desde la paja de cereal a las “limpias” forestales, pasando por los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) o las cáscaras de cereal o de arroz.

Los residuos tienen la ventaja de su bajo coste, ya que son la parte no necesaria de otros productos o procesos, salvo cuando son utilizados en la alimentación del ganado. Los RSU tienen un alto contenido en materia orgánica, como papel o madera, que los hace una potencial fuente de materia prima, aunque debido a su diversa procedencia pueden contener otros materiales cuyo preproceso de separación incremente mucho el precio de la obtención del bioalcohol.

La utilización del etanol como combustible ha pasado por varias etapas a través de los años. En los origenes de la industria automovilística fue el principal combustible: los motores de ciclo Otto se diseñaron en principio para utilizarlo, pero posteriormente con el desarrollo de la industria basada en el petróleo los
fabricantes de motores se decantaron por esta segunda opción. Cuando se temió por la estabilidad de estos mercados en los años 20 y el posterior embargo petrolífero del año 1973 se volvió a invertir en el desarrollo de bioetanol. El primer país que asumió este reto fue Brasil que a partir de ese año comenzó a mezclar etanol y gasolina en la proporción de 22:78. En 1979 Brasil produjo los primeros automóviles que podían funcionar con alcohol hidratado (95% de etanol y 5% de agua), más tarde, en 1980 la mayor parte de los coches fabricados estaban diseñados para funcionar exclusivamente con etanol.

Hasta los años 80 la principal motivación para la producción de etanol fue su uso como combustible alternativo para la automoción, y así disminuir la dependencia de las importaciones de crudo y minimizar el impacto que las fluctuaciones del mercado ocasionan en los precios. A partir de mediados de los 80, a esta motivación se ha unido las políticas de mejoras medioambientales, principalmente en lo relativo a emisiones gaseosas. El creciente interés que han generado en los últimos años los problemas derivados del cambio climático, producido por las emisiones de gases de “efecto invernadero”, ha hecho que se busquen combustibles más respetuosos con el medio ambiente. Al igual que en el caso del biodiésel, la combustión del bioetanol produce el mismo CO2 que absorbió la planta durante su crecimiento, si se exceptúa el emitido debido a la actividad energética necesaria en el proceso de su producción, por lo que algunos autores dicen que el balance es cero, en cuanto a las emisiones de CO2.

El etanol se usa en mezclas con la gasolina en concentraciones del 5 o el 10%, E5 y E10 respectivamente, que no requieren modificaciones en los motores actuales. Un obstáculo importante es la legislación europea sobre la volatilidad de las gasolinas que fija la proporción de etanol en mezclas E5. Concentraciones más elevadas, autorizadas en Suecia y Estados Unidos, permitirían disponer de un vehículo flexible, con un depósito, motor y sistema de combustible único capaz de funcionar con gasolina y etanol, solos o mezclados en cualquier proporción [Cabrera, J. A., 2006]. La otra alternativa para su uso es en forma de aditivo de la gasolina como etil-tercbutil éter (ETBE).

Etanol casero



EUA, New York – ¿Qué tal si pudieran fabricar combustible para su auto en su patio trasero por menos de lo que pagan en la gasolinera? ¿Lo harían?

Floyd S. Butterfield se ha hecho la primera pregunta por más de dos décadas.

Butterfield, de 52 años, es una especie de leyenda para quienes fabrican su propio etanol. En 1982 ganó un concurso del Departamento de Alimentos y Agricultura de California por el mejor diseño de una destilería de etanol, aunque en su momento no pudo comercializarla.

Ahora piensa poder hacerlo, gracias a la sociedad que formó con el empresario de Silicon Valley Thomas J. Quinn. Entre los dos fundaron la E-Fuel Corp., misma que pronto dará a conocer su sistema casero de etanol, el E-Fuel 100 MicroFueler. Tendrá el tamaño de una lavadora y secadora, se venderá en 9 mil 995 dólares y llegará al mercado a finales de año.

El precio neto para los consumidores podría ser reducido a la mitad luego de que se entreguen incentivos gubernamentales para combustibles alternativos, como los créditos fiscales.

El MicroFueler utilizará el azúcar como su fuente principal de combustible, o bien carga de alimentación, además de una levadura especial que la compañía ha desarrollado.

Dependiendo del costo del azúcar, además del agua y la electricidad, la compañía comenta que fabricar etanol podría ser tan barato como un dólar por galón. De hecho, en ocasiones Quinn recoge alcohol sobrante de bares y restaurantes en Los Gatos, California, donde vive, y lo convierte en etanol; el único gasto es el de la electricidad utilizada en el proceso.

En general, comenta, quemar un galón de etanol fabricado con su sistema producirá una octava parte del carbono generado por la misma cantidad de gasolina.

“Causará un caos en el mercado, además de una gran estrés financiero en la industria petrolífera”, comenta Quinn.

Y posiblemente esté en lo correcto. No obstante, elaborar etanol casero no es tan fácil como hacer hamburguesas al carbón. Destilar grandes cantidades de etanol normalmente requiere de mucho equipo, de acuerdo con Daniel M. Kammen, director del Laboratorio de Energía Renovable y Adecuada de la Universidad de California, Berkeley. Además, comenta que el control de calidad y eficacia del etanol casero por lo general palidece en comparación con el fabricado por refinerías comerciales.

“Hay muchos obstáculos que superar”, dijo Kammen.

Se ha fabricado etanol casero por mucho tiempo, y es posible obtener permisos para hacerlo en el Departamento de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco. (Es necesario ser dueño de una propiedad y fabricar el etanol al aire libre.) Sin embargo, hay varias razones para poner en tela de juicio la idea de que los sistemas para fabricar combustible casero puedan convertirse en la versión de la computadora personal de la industria del combustible.

Para los principiantes, el etanol fabricado a partir del azúcar no parece ser mucho más barato que la gasolina.

Comprobar La Calidad Del Biodiésel

Calidad del biodiésel
La calidad del biodiésel terminado puede comprobarse visualmente y midiendo su pH. El pH puede medirse con papel tornasol o con un medidor electrónico. Debe ser neutro (pH 7). Debe tener el aspecto del aceite vegetal, pero con un matiz marrón, parecido a la sidra.

Es malo que haya una película sobre la superficie, partículas o turbiedad. La película superficial puede ser de restos de jabón, y se quita lavándolo de nuevo o pasándolo por un filtro de cinco micrones (o más fino). La turbiedad puede ser agua y se quita calentando. Las partículas pueden ser cualquier cosa y aparecen cuando los filtros fallan.

Todos los aceites parecen cristalinos cuando están calientes, pero los que son realmente cristalinos siguen siéndolo cuando se enfrían. Si el biodiésel frío no está cristalino, deja que repose una o dos semanas más para que las impurezas se hundan.

Es importante saber que el biodiésel limpia muy bien los restos de diésel mineral del interior del motor. Por eso se debe comprobar y cambiar los filtros de combustible cuando se comienza a usar biodiésel.

Limitaciones
El biodiésel tiene algunas limitaciones. La primera es que da problemas al arrancar el motor cuando hace frío. Dependiendo del tipo de aceite del que proceda el biodiésel, puede empezar a solidificarse a 4 ó 5º C (40º F). Una solución es mezclarlo con diesel fósil, o instalar un calentador de combustible eléctrico. Los garajes con calefacción también ayudan.

Se puede retardar el tiempo de inyección 2 ó 3 grados para compensar el mayor número de cetanos del biodiésel. El motor pierde parte de la potencia adicional que le da el biodiésel, pero hace menos ruido y el combustible arde a menor temperatura, reduciendo las emisiones de óxidos de nitrógeno.

Con el tiempo el biodiésel corroe algunas piezas de caucho del sistema de distribución de combustible de los autos antiguos. Los motores más modernos no tienen piezas de caucho. El Vitón es el mejor material, pero hay otros materiales que también sirven.

Proceso de lavado y secado del biodiésel

Proceso de lavado y secado del biodiésel
El método de lavado y secado del biodiésel para llevarlo a una calidad óptima para usarlo como combustible consiste en separar los jabones del combustible lavándolo con agua una o varias veces. En el primer lavado es mejor añadir un poco de vinagre (ácido acético) al agua. Con el ácido acético se consigue que el pH del biodiésel sea casi neutro, porque se une a los restos de lejía y los neutraliza.

Se pone primero agua en el recipiente hasta completar aproximadamente un tercio del volumen. Luego, agregar el biodiésel. Después de agitar con cuidado estos dos líquidos, se deja que repose algunas horas hasta que se ve claramente la separación de los dos líquidos. El biodiésel limpio queda encima y el agua con los jabones disueltos se puede sacar por una válvula en el fondo del recipiente.

Puede repetir este proceso dos o tres veces para retirar todo el jabón. El segundo lavado y el tercero pueden hacerse sólo con agua. Después del tercer lavado, el agua que queda puede separarse calentando lentamente hasta que el agua se evapore completamente y el biodiésel deje de borbotear. El producto final deberá tener pH 7.

El agua del tercer lavado puede usarse para el primer lavado del siguiente lote.

También se puede probar enfriar el biodiésel para que los restos de jabón y de lejía sedimenten más rápido. Con este método el biodiésel queda bastante limpio en poco tiempo.

El biodiésel tiene un aspecto más limpio y cristalino después de lavarlo.

Lavado con burbujas
Algunas personas han conseguido buenos resultados con la técnica del lavado con burbujas. Se tarda más, pero también se ahorra agua, aunque no se considera un buen método de lavado.

Las burbujas se forman haciendo pasar aire comprimido a través de un difusor. En una instalación pequeña se puede usar un aireador de acuario, los hay de muchos tamaños.

Se añade 50 litros de agua y 30 ml de vinagre (ácido acético) por cada 100 litros de biodiésel y se pone en el fondo el difusor de burbujas.

El agua queda en el fondo y el biodiésel flota encima. Las burbujas suben atravesando el biodiésel, envueltas por una capa de agua que lo lava al atravesarlo. En la superficie la burbuja se rompe, y se forma una pequeña gota de agua que se hunde, atravesando el combustible por segunda vez, y vuelve a lavarlo.

Si el biodiésel sigue turbio después de un par de horas, se puede poner un poco más de vinagre.

El lavado con este método suele tardar entre 12 y 24 horas. Cuando esta terminado se drena el agua y se quitan los residuos que floten en la superficie. Se repite el lavado dos veces más. De la misma forma que en los otros métodos, se puede usar el agua del tercer lavado para el primer lavado del siguiente lote.

Decantación y separación del biodiésel de la glicerina

Dejar que la mezcla repose y se enfríe, como mínimo, ocho horas. La glicerina forma una masa gelatinosa y más oscura en el fondo y los metilésteres (biodiésel) flotan encima.

Otra alternativa consiste en dejar que la mezcla repose al menos durante una hora después de la reacción, manteniendo la temperatura por encima de 38º C (100º F). De esta forma la glicerina se mantiene semilíquida (solidifica por debajo de 38º C) y se hunde antes. Después hay que decantar el biodiésel con cuidado.

Se pueden separar la glicerina y el biodiésel por un agujero del fondo del reactor a través de un tubo transparente. La glicerina semilíquida es de color marrón oscuro; el biodiésel es del color de la miel. Primero saldrá la glicerina y cuando empiece a salir biodiésel se cambia la salida del tubo a otro recipiente. Si cae algo de biodiésel en el recipiente de la glicerina es fácil recuperarlo cuando la glicerina se espesa.

Si la glicerina se solidifica antes de separarla del biodiésel, se puede calentar nuevamente para licuarla, pero evitar agitarla para que no se vuelva a mezclar con el biodiésel.

Glicerina
La glicerina procedente del aceite usado en la cocina es marrón y permanece sólida aproximadamente por debajo de 38º C (100º F). La glicerina del aceite nuevo suele mantenerse líquida a temperaturas menores de 38º C.

La glicerina se puede compostar después de un período de ventilación de tres semanas. En ese tiempo se evapora el metanol, que es malo para el compostaje. Pero como el metanol también es malo para el ambiente, se puede utilizar otro método para evaporarlo. Calentando hasta 66º C (150º F) – el metanol se evapora a 64,7º C (148,5º F)-. Con este método se puede reutilizarlo haciendo que pase a través de un condensador para que se vuelva nuevamente líquido.

Lo que queda después de la transesterificación no es sólo glicerina, sino una mezcla de glicerina pura, metanol y cera. Estas tres sustancias pueden separarse por destilación, pero es difícil porque para evaporar la glicerina hace falta mucho calor. La glicerina pura tiene muchas aplicaciones: medicamentos, tintes, cremas, etc.

La glicerina procedente de la transesterificación es un estupendo desengrasante industrial. Una manera de purificarla es calentarla para que se evapore el metanol, haciéndola segura para el contacto con la piel. Cuando se enfría, las impurezas se hunden hasta el fondo y queda de un color marrón oscuro más uniforme. Añadiendo agua queda del color de la canela, más diluída, y es más fácil para utilizarla como jabón desengrasante para las manos.

Otra forma de aprovechar la glicerina es transformarla en gas metano en un digestor de metano, o mejor aún, mediante pirólisis. La pirólisis se empleó mucho durante la Segunda Guerra Mundial para que los coches funcionaran con leña. El reactor calienta la materia prima (madera o glicerina) en un recipiente hermético sin oxígeno. En estas condiciones la materia prima no arde, sino que desprende metano. El metano se almacena en una bolsa inflable o comprimido en un depósito.

Restos de jabón
Mezclado con el biodiésel también hay jabón. Cuando el metanol se une a los ácidos grasos se forma agua. El aceite también puede contener agua. El jabón se forma porque el ion Na+ del hidróxido de sodio (NaOH) reacciona con los ácidos grasos en presencia de agua.

Si hay un exceso de agua en la mezcla durante la reacción, se forman más jabones de lo normal. El aceite que ha sido cocinado puede contener agua y hay que quitársela como puedo verse en los primeros pasos.

Es muy importante evitar la presencia de agua durante la preparación del metóxido. Todos los objetos que entren en contacto con la lejía deben estar totalmente secos. El biodiésel suele salir mejor en días secos que en días húmedos.

El Proceso De Transesterificación

El proceso que convierte los aceites y grasas en biodiésel
Para que la reacción química se produzca sin problemas, de debería calentar el aceite hasta aproximadamente los 48-54º C (120-130º F).

Para mezclar se puede utilizar un taladro eléctrico, firmemente sujeto, que haga girar una hélice o un mezclador de pintura.

Un giro demasiado rápido produce salpicaduras y burbujas y perjudica al resultado final. Para conseguir un buen resultado ajuste la velocidad, la forma de la hélice o su tamaño.

Si quiere un reactor más silencioso se puede sustituir el mezclador por una bomba eléctrica que bombee el líquido desde una salida en la parte de abajo del reactor y lo lleve hasta la superficie. La bomba no debe estar muy abajo para que no se estropee luego con la glicerina.

Luego se vierte el metóxido en el aceite mientras se bate, y se sigue agitando la mezcla durante 50 ó 60 minutos. La reacción suele completarse en media hora, pero es mejor batir durante más tiempo.

Durante la transesterificación los ácidos grasos se separan de la glicerina, y el metanol se une a ellos formando metilésteres ó etilésteres (si se utiliza etanol). El hidróxido de sodio estabiliza la glicerina.

¿Cómo Hacer Biodiésel?



A continuación se explica cómo fabricar biodiésel a partir de aceites y grasas que han sido utilizados en la cocina, aunque el método también sirve para aceites nuevos. Además del aceite o grasa, sólo se necesita unos pocos productos químicos generalmente fáciles de conseguir y un equipamiento que se puede comprar o fabricar en forma sencilla. El biodiésel obtenido es un combustible, en algunos casos, más barato que el diésel del petróleo, limpio, no tóxico, renovable, y de gran calidad que se puede utilizar en cualquier motor diésel sin ningún tipo de modificación.

Advertencia: Para realizar el procedimiento es necesario contar con ciertas medidas de seguridad que van a evitar problemas que en algunos casos pueden ser muy graves. Es recomendable utilizar guantes, delantal, gafas protectoras, y una máscara especial para evitar respirar los vapores del metanol, en caso de no contar con esta última, se debe evitar estar expuestos directamente a los vapores. En concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea, vómitos y hasta la muerte. Una exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de la visión. Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado o de cirrosis. Además, no hace falta beberlo, ingresa directamente por la piel. El hidróxido de sodio es corrosivo, por lo que puede causar quemaduras graves. Cuando se mezclan forman metóxido de sodio (metóxido), que es extremadamente caústico. Son productos muy peligrosos por lo que es preciso tener mucho cuidado.

También es importante tener siempre cerca un grifo de agua corriente. El lugar de trabajo tiene que estar muy bien ventilado. No debe haber cerca niños ni mascotas.

Productos Necesarios
Para la mezcla:
1. Aceite de cocina usado o nuevo (triglicéridos); por ejemplo, aceite de freidora.
2. Metanol (alcohol metílico) con una pureza del 99% o más, lo que quiere decir que tiene el 1% o menos de agua. Podría utilizarse también etanol (alcohol etílico) pero es mucho más difícil y por lo tanto menos económico conseguir etanol con una pureza tan alta. Generalmente el alcohol etílico farmacéutico tiene una pureza de hasta el 96%.
3. Hidróxido de sodio (soda o sosa cáustica, lejía); se debe tener especial cuidado en mantenerlo seco.

Para la valoración:
1. Alcohol isopropílico con una pureza del 99% o más.
2. Agua destilada
3. Solución de fenolftaleína (que no tenga más de un año, protegerla de la luz intensa). El “fenol”, o “rojo de fenol”, que se vende para las piscinas no es lo mismo que la fenolftaleína; se puede usar, pero el modo de empleo puede ser distinto.

Para el lavado:
1. Vinagre
2. Agua

Los pasos para hacer Biodiésel
1. Filtrar el aceite para quitarle los restos sólidos. (para aceites usados)
2. Quitar el agua presente en el aceite (opcional).
3. Valoración para calcular la cantidad de lejía o catalizador es necesario.
4. Preparación del metóxido de sodio.
5. El proceso de Transesterificación.
6. La decantación para separar el biodiésel de la glicerina.
7. Lavado y secado del biodiésel.
8. Comprobar la calidad del biodiésel.

El proceso que convierte la mezcla de aceite con el metóxido se llama transesterificación, y es similar a la saponificación. La saponificación forma jabón.

Para hacer jabón se mezclan triglicéridos (aceite, grasa) con una disolución de hidróxido de sodio (NaOH, sosa cáustica, lejía) en agua. En esta reacción las cadenas de ester, también llamadas lípidos, se separan de la glicerina y se unen al sodio para formar jabón. Uno de sus extremos es atraído por moléculas polares como el agua, y el otro es atraído por moléculas apolares como el aceite. Esa es la característica que hace útiles a los jabones.

En la transesterificación la lejía o catalizador y el metanol se unen para formar metóxido de sodio (Na+ CH3O-). Cuando se mezcla el metóxido con aceite, rompe las uniones de la molécula de aceite, liberando glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se unen al metanol formando biodiésel, y un poco de jabón a veces. Si se utiliza metanol el producto final se llama metiléster, y si se utiliza etanol se llama etiléster.

Producción de Biocombustibles. ¿Cómo se producen el etanol y el biodiésel?



Producción de Biocombustibles. ¿Cómo se producen el etanol y el biodiésel?. Energías renovables, bioenergéticos

Para producir etanol (bioetanol) de granos como el maíz es necesario convertir los almidones del grano en azúcares, lo que se consigue por medio de enzimas. Los azúcares resultantes se fermentan, proceso mediante el cual se obtiene el etanol. En el caso de la caña de azúcar, el proceso es un poco más simple, pues no se requieren las enzimas, ya que aproximadamente el 20% de la caña ya es azúcar. La caña se empieza a fermentar desde que es cortada, pero para obtener etanol se la debe someter a un proceso de fermentación realizado en los ingenios.

En cuanto al biodiésel, este se produce a partir de los ácidos grasos derivados de aceites que pueden ser de origen vegetal o animal, los cuales pueden ser sometidos a varios procesos, pero el más utilizado se llama transesterificación. Este consiste en convertir los triglicéridos en esteres, para lo cual se produce una reacción en los aceites mediante el uso de un alcohol, que puede ser metanol o etanol, y un catalizador, que puede ser hidróxido de sodio o hidróxido de potasio. Luego se decanta la sustancia resultante, quedando el biodiésel en la parte superior y glicerina en la parte inferior.

Es importante mencionar que la calidad del biodiésel tiene mucho que ver con el tipo de materia prima utilizada.